Bienvenida

Desde que era niño he tenido esta sensación interna de que pertenezco a una especie y una vida que puede vivir mucho más en coherencia con su naturaleza de lo que hacemos actualmente. De hecho, desde muy joven me he sentido extraño a esta sociedad –como sé que les ocurre a muchos otros– y eso ha despertado en mí no sólo un esfuerzo por adaptarme a sus requisitos mínimos para funcionar en la sociedad, sino también un impulso por comprender cuál es nuestra verdadera naturaleza y cómo vivir de acuerdo a ella.
Tengo la sensación de que nuestra especie se enfrenta a un gran desafío, que se manifiesta en un alejamiento de su propio ser, de su propia naturaleza. Somos seres humanos, pero tenemos un problema. Tengo la sensación de que no vivimos como como realmente podemos hacerlo, sino como las circunstancias nos han llevado a vivir: una especie de automatismo resultante de circunstancias acumuladas e interconectadas. Es como si nos hubiéramos convertido en objetos o incluso en víctimas de nuestras propias creaciones, sin ser capaces de vivir en coherencia con nuestra propia conciencia.
Estamos perdidos, pero cuanto más nos perdemos, más surge en muchos corazones el deseo de reconocer nuestra verdadera naturaleza humana y de pasar a vivir en coherencia con ella. Durante los últimos años, con todo lo que está ocurriendo, los dos grandes caminos de la humanidad se hacen aún más claros. El camino del miedo y la separación, frente al camino del amor y la unidad.
Junto con muchos otros, nos preguntamos cuáles son las claves para este viaje de regreso a la humanidad realmente humana. Tanto a nivel interno de cada ser humano, como en las relaciones y vínculos, como a nivel colectivo y global. La sensación es que si reconocemos dónde se localiza la problemática de separación y cómo se expresa, y hacia dónde caminar hacia la unidad y qué herramientas tenemos para hacerlo, estaríamos ante recursos de conciencia y acción que podrían guiarnos en este viaje de regreso. En otras palabras, se trataría de un pensamiento transformable en acción tan sencillo como práctico: qué problema tenemos y qué podemos hacer para resolverlo.

Vicen Montserrat
Fundador del centro Trika

Scroll al inicio